Conversaciones Clínicas I

Boletín #1

Letras en línea

Iniciamos la primera etapa de nuestro boletín Letras en línea dándonos un tiempo para reflexionar sobre los aspectos más relevantes acerca de qué es, para nosotros, una Conversación. ¿Cuáles son los fundamentos que permiten considerar la conversación como un dispositivo adecuado y oportuno para un cierto espacio de Escuela? ¿Qué tipo de trabajo se propone y qué se espera cuando quienes conversan son practicantes del psicoanálisis? ¿Qué posibilidades y limitaciones -si las hubiera- tiene este dispositivo para nuestros propósitos? Esperamos que éstos y algunos otros interrogantes más se vayan desembrollando a medida que las distintas plumas que aquí participan puedan abrir claros en la espesura.

La modalidad que adoptamos esta vez consiste en tomar alguna referencia sobre el dispositivo de la Conversación escogiendo citas precisas que serán comentadas brevemente por distintos colegas de nuestra Escuela, quienes aportarán la luz que provee un trabajo de lectura y la gracia de su estilo singular.

Asimismo, acompañaremos cada boletín con algunas otras referencias sobre el tema, extraídas de un estupendo trabajo de relevamiento bibliográfico llevado adelante por Piedad Ortega de Spurrier con la colaboración de Alvaro Rendón Chasi, a quienes agradecemos su valioso aporte.

En este número 1, contamos con los comentarios de José Fernando Velásquez y María Hortensia Cárdenas. En ambos casos se destaca -entre otros puntos- la idea de que el dispositivo de la Conversación -si sucede-, permite un soplo diferente, una perspectiva de renovación, de movimiento y que -en el mejor de los casos- podrían darse incluso las condiciones para el acontecimiento, lo imprevisto, lo nuevo.

Dejaremos a ustedes, lectores, la oportunidad de dejarse tocar por estas propuestas deseando que al fin algo nos inquiete lo suficiente como para hacer el esfuerzo que la invitación provoca.
¡Disfruten la lectura!

Ana Viganó

 

Comentario de José Fernando Velásquez a la cita:
“La conversación implica una comunidad de experiencia.”[1] J.-A. Miller.

La cita de J.-A. Miller y el contexto en que fue pronunciada, sitúan elementos prínceps sobre la experiencia de la conversación en comunidad; acentúo algunos: Participar de ella permite reconocer que al margen de la producción de saber sobre un problema, las condiciones en que está planteada provocan un estímulo para la dinámica transferencial, y una tonificación del deseo. Recalca allí J.-A. Miller que en la conversación ningún saber es soportado por uno solo [2], y que el abordaje del tema no exige la exhaustividad ni tampoco la coherencia total [3]. Esto me hizo pensar que en una conversación tenemos una participación reflexiva, enriquecedora, activa y libre, diferente a cuando se es parte de un auditorio. También, que en la conversación a diferencia de un Seminario, no pretendemos el abordaje sistemático de un tema.

A veces las conversaciones se nos hacen muy agradables y también logran hacerse inolvidables. El bello potencial que tiene cualquier conversación es que puede convertirse en un “acontecimiento” si rompe el curso normal de las situaciones por algo casual y puramente contingente.

La I Conversación Clínica de la NEL levantará sus velas a partir de vivencias reconocidas en la singularidad de nuestro quehacer, para hacerlas experiencias comunes desde el hecho de que suceden a los practicantes del psicoanálisis. El momento de encuentro será el 3 de septiembre en Sao Paulo, y la apuesta es que en él se produzca algo del orden del acontecimiento. Es favorable el hecho de que sea una forma nueva para nuestra tradición como Escuela, pero eso no es garantía; por eso creo que el esfuerzo es orientarnos y vincularnos alrededor de lo que podemos reconocer frente al agujero que hay en nuestra práctica.

No es que antes no hubiéramos conversado, pero se trata ahora de una oportunidad que esperamos sea recordada por la orientación que mantendrá Miquel Bassols sobre “El analista y su práctica”. Esta primera experiencia exigirá una dirección que cimiente condiciones para hacerlo posible: animar y mantener el interés, preparar el tema en conjunto y no individualmente; lograr una participación activa e interesada de miembros, asociados, participantes de los CIDs; establecer una estructura para la misma. Ya se trabaja en todo ello. La apuesta es que al final se provoquen movimientos en nosotros como practicantes.

NOTAS

  1. Miller, Jacques- Alain, “Lo postanalítico”, Conferencias porteñas Tomo 3, Buenos Aires, Paidós, 2010, p. 88.
  2. Idem.
  3. Idem.

Comentario de María Hortensia Cárdenas a la cita:
“Esta conversación apunta al vínculo social que se construye a partir del psicoanálisis.” [1] J.- A. Miller.

El psicoanálisis es un nuevo lazo social, por la vía del síntoma que se dirige al Otro, que tiene la particularidad de ubicar el fracaso del vínculo y a la vez hacer posible ese lazo. Los vínculos libidinales muestran que lo que singulariza al lazo es lo propio de cada uno que se pone en juego en una experiencia. De ahí que se pueda deducir que lo más singular para cada uno es un estilo sintomático.

¿Cuál sería ese vínculo o lazo que nos relaciona y que se construye a partir del psicoanálisis? En su presentación del siguiente Congreso de la AMP Jacques-Alain Miller nos recordó que lo que nos orienta y compartimos es el pensamiento de Lacan, y que no hay otra cohesión en las Escuelas que esa. No es por un ideal ni por amor que se establecen los lazos, aunque algo de eso esté presente en la vida cotidiana y en los intercambios en la Escuela. El lazo no es a un ideal sino a la transferencia al discurso psicoanalítico.

Sabemos que compartimos las mismas referencias, el mismo destino y un mismo movimiento, ese es el espíritu de la Escuela Una; y así configuramos un tejido en una comunidad de trabajo. Pero, la particularidad geográfica de la NEL pone más en evidencia el tejido fragmentado que empuja al fracaso o dificulta aún más los lazos y las realizaciones. Es en este contexto que podríamos entender la necesidad de instalar el dispositivo de la Conversación.

Pero además, la Conversación en el interior de la Escuela es un dispositivo que permitiría debatir y esclarecer una orientación y una política. Este es un momento en que pareciera haberse producido las condiciones en la NEL en que nos pongamos a debatir y esclarecer asuntos clínicos, epistémicos y políticos para poder transmitirlos luego, y encontrar medios de desarrollo, de aplicación o de resonancia de esos debates y acuerdos en las localidades. Una Conversación que es mucho más que la suma de estilos si se toman en cuenta las conclusiones a las que se arriban y sus consecuencias. Esto permitiría que el lazo en la Escuela se vuelva a inventar y encontrar nuevas formas y espacios de elaboración.

NOTAS

  1. Miller, Jacques-Alain, “Lo postanalítico”, Conferencias porteñas Tomo 3, Buenos Aires, Paidós, p. 88.

Referencias bibliográficas sobre Conversación
Antecedentes en Lacan de la Conversación

1. “Enseñanza de la presentación de enfermos” por Jacques-Alain Miller. En Los inclasificables de la clínica psicoanalítica (pp. 417-430).

2. “Elogio de una presentación de enfermos: Un dispositivo adecuado” por Claude Léger. En Los inclasificables de la clínica psicoanalítica (pp. 29-35).

3. “¿Qué es la presentación de enfermos? Una entrevista que normalmente debería desarrollarse en privados y que con fines de aprendizaje obligamos a que se proyecte en un espacio público. Es por otra parte lo que se nos objetaba: esto debería hacerse en el coloquio singular, y hete aquí que hacen de un paciente conejillo de Indias en un experimento público. […]. La presentación de enfermos es por excelencia una exposición.” (En Los inclasificables de la clínica psicoanalítica, Primera discusión: Los aprietos del saber, J-A. Miller, p. 55).

4. “Evidentemente se trata de una clínica psicoanalítica en movimiento. Jacques Lacan se refiere a esto en su Acto de Fundación (1964) cuando en la Sección de psicoanálisis aplicado señala que lo que sostiene la praxis es «la crítica de sus indicaciones en sus resultados y […] la puesta a prueba de los términos categóricos y las estructuras»” (En Los inclasificables de la clínica psicoanalítica, Prefacio, p. 11)


Responsables del Boletín Letras en línea
María Hortensia Cárdenas
Ana Viganó