Inicio » Espacio de investigación en psicoanálisis, criminología y violencia

Espacio de investigación en psicoanálisis, criminología y violencia

Presentación

 

No todas las violencias se incluyen en el campo de la criminología, pero la condición criminológica sí implica necesariamente algún grado de violencia. Hay violencias sociales, intrafamiliares, de pareja, contra las mujeres, los niños, entre los hombres, y más.

Logo EIPCYV

Considerando la amplitud de este campo, el Espacio de investigación, integrado en este momento por miembros y asociados de Colombia, Bolivia, Chile y México, ha centrado su interés en distintos puntos: En Colombia, en particular, el foco se ha puesto en el estudio del conflicto vivido en el país por más de medio siglo, recogido en El Informe Final de la Comisión de la Verdad, en sus efectos y arreglos; en Bolivia, la investigación se inspira a partir de los lazos con instituciones que se proponen brindar alguna respuesta terapéutica a estos síntomas sociales; México y Chile, puntualmente, desarrollan programas de investigación en el campo de la criminología, en un entrecruzamiento entre lo institucional y lo clínico. En el caso de Santiago de Chile, convocados por la institución hospitalaria que aloja pacientes internados que han sido considerados inimputables, y en Ciudad de México, por los centros de rehabilitación psicosocial pertenecientes a la Subsecretaría de Penitenciaría.

El producto que surge del avance de las investigaciones será a su vez, un valioso material que abonará al seminario semestral que se organizará a partir de un eje en común, y estará a cargo de los distintos miembros del espacio quienes, junto a un colaborador docente, serán los responsables de cada clase. Dicho seminario estará abierto a todos los interesados, reconociéndose un sistema de créditos para los participantes de los CID. Así mismo, se promoverán publicaciones con el fin de difundir trabajos y conferencias sobre estas temáticas, y se organizarán también actividades de debate, discusión clínica e interlocución con otros discursos de modo de enriquecer el avance de cada investigación.

VIVIANA BERGER

VIVIANA BERGER
Ciudad de México

SILVIA MACRI

SILVIA MACRI
Santiago de Chile

ROSA LAGOS

ROSA LAGOS
Santiago de Chile

BEATRIZ GARCIA

BEATRIZ GARCIA
Bogotá

JIMENA CONTRERAS

JIMENA CONTRERAS
Cochabamba

JOSE-JUAN-RUIZ-REYES

JOSE JUAN RUIZ REYES
Ciudad de México

MARIO ELKIN

MARIO ELKIN RAMÍREZ
Medellín

VIANNEY CISNEROS
Ciudad de México

CINTHYA ESTRADA
Ciudad de México

ANDREINA SOLÓRZANO
Ciudad de México

RAUL VEGA
Santiago de Chile

MARTHA IDROVO
Santiago de Chile

GABRIELA VILLARROEL
Cochabamba

MARÍA DEL PILAR CUELLAR
Bogotá